Los investigadores brasileños predominan en ACALconecta
Brasil, México, Chile y Colombia son los cuatro países que tienen más investigadores registrados hasta la fecha en el sistema de información ACALconecta de la Academia de Ciencias de América Latina que recoge hasta el momento más de 218.000 registros de personas dedicadas a la ciencia y la tecnología en Latinoamérica y El Caribe.
Los investigadores son el pilar fundamental sobre el que se asienta ACALconecta, seguidos muy de cerca por otros dos pilares: los eventos científicos y las instituciones.
ACALconecta considera investigador a todo aquel latinoamericano que haya participado como autor o coautor, en al menos tres publicaciones científicas, en las áreas de ciencias básicas y naturales.
Mediante motores de búsqueda, utilizando inteligencia artificial, el sistema obtiene los datos de los investigadores recopilados en registros públicos, fiándose así de la confiabilidad y veracidad de la fuente originaria.
De esta manera, el sistema captura datos como el nombre y el país de residencia del investigador, la institución de adscripción, las bases de datos a las que pertenece y sus índices de productividad científica.
Estos registros se rigen por un protocolo de privacidad que determina cómo se procesa la información recopilada, y proporciona las razones por las que se compilan ciertos datos personales. Se puede consultar las políticas de privacidad, de manera detallada a través de https://acalconecta.org/help?sec=privacy
A través de ACALconecta cada investigador puede mostrar las redes académicas y sociales de su preferencia. Adicionalmente, el sistema brinda la opción de ser contactado por sus pares, siempre y cuando el científico acepte la opción en su perfil de investigador
Esta entrada tiene 0 comentarios