Skip to content

La mirada científica escruta la interacción entre agua y bosques

Tras tomar en cuenta la variedad de zonas geográficas, ecosistemas constituyentes y los impactos observados causantes del deterioro ambiental en el continente americano, los científicos consideran que es esencial trabajar con conceptos de investigación interdisciplinaria apropiados, como la ecohidrología, y promover la reforestación adaptada a los ecosistemas específicos y tipos de bosques que pueden aportar mejoras en los efectos de cambio climático en el ciclo climático. Tales fueron algunas de la conclusiones a las que arribaron los especialistas participantes de la l Conferencia Virtual Internacional en conmemoración del Día del Agua el pasado marzo, destacando el tema de la Interacción entre Agua y Bosques.

La conferencia, dirigida al público académico e institucional latinoamericano, fue organizada por el Programa de Agua de la Red Interamericana de Academias de Ciencias del Agua (IANAS) y el Instituto Internacional de Ecología (IIE), con el fin de proyectar investigaciones y información actual relacionada al tema.

En el evento participaron 14 investigadores de Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Colombia, Nicaragua, Argentina, Panamá, USA y de 2 países europeos, Polonia y Suiza.

Partiendo de las dinámicas en la interrelación de agua y bosques en diferentes ecosistemas del continente la conferencia se concentró en proyectar 5 temas pertinentes: 1) Agua y Bosques en Ecosistemas, 2) Impactos de la Deforestación sobre la Relación de Agua y Bosque, 3) Interacción de Humedales y Agua, 4) Agua, Bosque y Salud, y 5) Gestión y Metodología para la Interacción de Agua y Bosque y el Ciclo Climático.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba