La ACAL estrena nueva imagen y página web
Por ser la ACAL una organización que por su naturaleza mantiene contacto virtual con la comunidad científica de la región, es fundamental contar con una página web que facilite a la Institución su capacidad de comunicación con su comunidad y fortalecer su imagen. Una página web bien diseñada y organizada, dotada de contenido relevante y actualizado, es la carta de presentación digital de la Academia.
La necesidad de mejorar su visibilidad institucional y tener una presencia más activa frente a sus Miembros y con el potencial científico de América Latina y El Caribe a través de AcalConecta, nos ha llevado a reformar la página web de la ACAL para hacerla más atractiva y dinámica, dice su presidente, Claudio Bifano.
Agrega que aspira que esta nueva página www.acal-ciencia.org y www.acalconecta.org , además de las noticias que se difunden a través de los medios de comunicación digitales, sean mecanismos que ayuden a la ACAL a promover la ciencia que se hace en nuestra región y valorizar la labor de sus autores.
Por su parte Renato Valdivieso, presidente de la Fundación Simón Bolívar (FSB-ACAL) expresa que conscientes de la importancia que tiene la información en el cumplimiento de la misión de la Academia de Ciencias de América Latina, la FSB-ACAL colabora con el financiamiento necesario para crear y mantener actualizada y activa su página https://www.acal-ciencia.org/ y para la edición y distribución de boletines de noticias periódicos, dirigidos a sus miembros y a científicos y profesionales de universidades y otras instituciones de la región dedicadas a la investigación científica y tecnológica.
Con nueva imagen, que incluye también un nuevo y moderno logo, la página web de ACAL seguirá siendo un vehículo de comunicación e intercambio de ideas entre científicos latinoamericanos. Este espacio virtual no solo es un repositorio organizado de documentos, libros, informes técnicos, etc., producidos en la región, también está llamado a convertirse en una tribuna abierta para el análisis y discusión sobre los grandes retos y desafíos que tiene la región en educación, ciencia y tecnología; y para abrir nuevos y prometedores caminos hacia la cooperación, el intercambio de recursos y capacidades y el trabajo colaborativo.
Esta visión se hará realidad en la medida en que nos comprometamos a participar activamente, desde nuestros ámbitos naturales de acción, aportando noticias, artículos de opinión, ensayos y cualquier otro tipo de información que consideren necesario divulgar a través de los medios con que cuenta la ACAL, entre ellos la plataforma ACALconecta, una fuente de información sobre el potencial científico y tecnológico de Latinoamérica y los boletines de noticias, instrumentos periódicos personalizados de información.
Esta entrada tiene 0 comentarios