Creación de la ANC de Córdoba
El día 11 de Septiembre de 2019 se celebró el sesquicentenario de la creación de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba Argentina. La Academia Nacional de Ciencias fue iniciada por el Presidente Domingo F. Sarmiento el 11 de septiembre…
Felicitamos al Dr. Edward De Robertis
Felicitamos al colega Académico Dr. Edward De Robertis por los recientes reconocimientos a su extensa trayectoria académica, al ser incorporado como Miembro Correspondiente de las Academias Nacional de Ciencias de Buenos Aires y la Academia de Ciencias del Uruguay, respectivamente.
ACAL, Académicos 2018
What should Perú do to improve its science?
Scientists say the country has many home advantages for good research, but it desperately needs more government interest.
Nature | Vol 576 | 19/26 December 2019 (open article)
Guillermo Whittembury – Unas palabras para recordarlo.
Guillermo Whittembury nació en Trujillo, Perú el 17 de noviembre de 1929; y, falleció en Puno, Perú, el 20 de noviembre de 2016. Graduado en la Universidad Cayetano Heredia en Lima en 1955, hizo Post-grado de Biofísica en la Universidad…
Científicos quieren ciencia colaborativa en Latinoamérica
Investigadores miembros de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL) exhortaron a establecer redes de colaboración y solidaridad entre científicos de la región, con un especial énfasis en el apoyo a la ciencia de países en crisis, como Venezuela y Nicaragua.…
Primer Simposio G. Whittembury Programa
ACAL - Academia Chilena de Ciencias, en el que participan científicos latinoamericanos que han ingresado a la ACAL en 2018. Fecha: 14 de Noviembre del 2018 Lugar: Santiago, Chile Academia de Ciencias de Chile, Almirante Montt 454. Santiago. Conferencistas: Beatriz…
Participacón de ACAL en H.R.Network
ACAL fue invitada a participar de la decimotercera reunión bienal de la International Human Rights Network of Academies and Scholarly Societies (H.R.Network/ http://www.internationalhrnetwork.org/), celebrada en Seúl, Korea del Sur, bajo los auspicios de la Academia Koreana de Ciencia y Tecnología,…
Cursos BIOLAC 2019
El Programa de Biotecnología para América Latina y el Caribe de la Universidad de las Naciones Unidas, UNU-BIOLAC anuncia el Open Call 2019. El llamado en esta oportunidad para propuestas a realizarse en 2019 que finalizará el 4 de Mayo…