Skip to content

Brasil, Argentina y Colombia con más eventos en ACALconecta

Para principios de febrero había programados 76 eventos científicos latinoaméricanos entre este mes y abril de 2025 en ACALconecta, una tercera parte casi de los más de 200 eventos programados desde ya hasta diciembre, cifra que cada día irá en aumento.

Desde que comenzaron los registros de eventos hasta hoy se han cargado más de 5000 entre congresos (la mayoría) conferencias, cursos, mesas de discusión, encuentros, webinars y workshop.

ACALconecta es un sistema de información de la Academia de Ciencias de América Latina, que permite descubrir y conectar con investigadores latinoamericanos y del Caribe, así como conocer y publicar eventos científicos de la región, todo en un solo lugar. Cuenta con un motor de búsqueda inteligente para obtener recomendaciones de investigadores y eventos científicos.

Casi todos los países latinoaméricanos están registrados con eventos entre febrero y abril. Encabezan Brasil, Argentina, México y Colombia. Resaltan Panamá y Guatemala con con 11 y 8 eventos inscritos, respectivamente.

Las áreas de las reuniones en un gran porcentaje se refieren medicina en todas sus especialidades, llamando la atención los encuentros que incluyen robótica médica e inteligencia artificial aplicada a la medicina.

En general todas las áreas de la ciencia están reflejados en los eventos suscritos en ACALconecta. Tocarán temas de ingeniería, maderas, zoología, seguridad estructrural, química, banco de datos, fisicoquímica y química orgánica, sensores remotos, cierres de minas, ciencias de la computación, matemáticas en varias especialidades, tecnología de alimentos, tecnología espacial, hidrógeno, equinodermos, plástico, biología, electrónica, diseño e ingeniería naval, oceános, micronanoelectrónica, túneles, botánica, ambiente.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba