Skip to content

El futuro necesita más ingenieras y científicas

fuente BID

El Premio Nobel de la Ciencia ha sido otorgado a más de 749 personas desde su creación. Desafortunadamente, apenas 28 de estos galardones se otorgaron a una mujer. En parte porque, aunque muchas mujeres han tenido roles indispensables en nuevos descubrimientos, no siempre son reconocidos. Otra razón se debe a que, simplemente, hay menos científicas.

Aunque las brechas educativas han disminuido en América Latina y el Caribe, la participación femenina en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM o STEM) sigue siendo baja. Esto se debe a la alta demanda de tiempo de estas carreras frente a las responsabilidades del hogar, la falta de modelos femeninos en esos campos y un menor desempeño en matemáticas, comparado con los hombres.

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, resaltamos por qué el futuro necesita más ingenieras y científicas.

  • 30%:porcentaje de personas egresadas en carreras CTIM que son mujeres.
  • 3 de cada 10:trabajadores en el área de matemáticas y ciencias de computación que eran mujeres para el 2022
  • 0,5:cifra de mujeres que espera dedicarse a ciencia e ingeniería por cada varón
  • 0,13:cifra de alumnas que espera trabajar en carreras CTIM por cada alumno

Cuando se fortalecen las habilidades de las niñas y jóvenes en CTIM, sus posibilidades de trabajar en un sector bien remunerado y altamente productivo aumentan. Así mismo, la integración de más mujeres en estos equipos enriquece la calidad y diversidad de los avances científicos y tecnológicos para toda la región.

Conoce más al respecto en los siguientes enlaces:

 STEM con “A”: el sector que necesita más mujeres

Promoviendo el desarrollo de mujeres en salud digital

¿Cómo lograr que más niñas y mujeres se interesen –y matriculen- en cursos y carreras CTIM? El programa Decidiendo Mi Futuro, en Costa Rica, obtuvo una respuesta positiva al implementar una campaña sencilla y costo-efectiva.

Para mostrar a las chicas los beneficios de elegir cursos CTIM en la escuela secundaria, se enviaron mensajes de texto con datos relevantes y llamativos a alumnas de 9º curso y a sus familias durante doce semanas previas a la elección del curso de bachillerato.

El resultado: la matrícula aumentó 5,9 puntos porcentuales en cursos CTIM.

Lee más detalles sobre sus resultados en este enlace

Recomendaciones

  • Para leer: Según la evidencia, cuando las niñas y jóvenes ven a mujeres líderes teniendo éxito en áreas de CTIM, sus aspiraciones educativas y laborales se ven influenciadas. Conoce el caso de Ellen Ochoa, la primera mujer hispana en ir al espacio.Lee el artículo aquí.
  • Para ver:Conoce a las “Campeonas solares”, un grupo de 25 mujeres de la Comarca Ngäbe Buglé en Panamá que se capacitaron en temas relacionados a electricidad y energía solar, contribuyendo a una mayor participación femenina en el sector energía. Mira el video completo aquí.
  • Para ver:Conforme más niñas y adolescentes hacen uso de las tecnologías, no solo aprovechan el acceso a la información y el aprendizaje: también enfrentan manifestaciones de violencia digital. En el video, descubre cómo el Municipio de Coroico, en Bolivia, busca reducir estos efectos.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba