Skip to content
Carlos Chagas (hijo) primer presidente de la ACAL

En 1982, un grupo de reconocidos científicos latinoamericanos, reunidos en la Pontificia Academia de Ciencias en Roma le dieron vida a la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL). Firmaron el Acta Constitutiva 18 cientìficos, todos ellos residentes en su respectivo país de representación, e investigadores de reconocida trayectoria en su campo:  Dr. Carlos Chagas, Dr. Jorge E. Allende, Dr. Héctor Croxatto, Dr. Leopoldo de Meis, Dr. Sonia Dietrich, Dr. Patricio J, Garrahan, Dr. Armando Gómez Poyou, Dr. G. B. Marini-Bettolo, Dr. Sergio Mascarehnas, Dr. A. Paes Carvalho, Dr. Carlos Monge, Dr. M. Peixoto, Dr. Marcel Roche, Dr. Fernando Rosas P., Dr. P. Rudomín, Dr. Andres O. M. Stoppani, Dr. Raimundo Villegas, Dr. Jorge Villegas.

Al crear la ACAL, sus miembros fundadores decidieron dar una respuesta a la indiscutible “necesidad de fortalecer la investigación científica y tecnológica en los países de América Latina y del Caribe, como medio indispensable para lograr la contribución de dicha actividad al desarrollo autónomo y el bienestar de nuestra región”.  Y definieron a esta Academia como “un instrumento concreto de integración que facilite el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias, al propio tiempo que canalice de forma orgánica iniciativas y acciones especificas destinadas a mejorar la calidad e incrementar las actividades de investigación científica y tecnológica en los países de nuestra región”.

Miembros fundadores de ACAL

Volver arriba