Programa de Integración Regional en Genética Humana y su aplicación en Biomedicina en Latinoamérica
El desarrollo de la Genética Humana y su aplicación en Biomedicina en Latinoamérica beneficiaría a un gran número de personas, pero además otorgaría la autonomía a toda la región en este tipo de estudios. Un primer paso para asentar las bases de un futuro desarrollo y consolidar una comunidad científica latinoamericana en Genética Humana es reconocer y conocer las potencialidades desde el punto de vista humano y de equipamiento.
Con este programa la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL) pretende establecer un mapa de los profesionales en genética humana en Latinoamérica, como base a una facilitación de la actividad que permita en el futuro afrontar los siguientes objetivos:
1. Conocer la situación y estado del arte de la genética humana, su aplicación en medicina y en el diagnóstico genético en Latinoamérica.
2. Organizar por áreas a expertos que promuevan la colaboración entre profesionales.
3. Fomentar la colaboración y formación en el campo de la genética humana entre los profesionales, tanto en el plano de la ciencia básica como de su aplicación en la genética clínica.
4. Difundir online información en el grupo para facilitar la alineación de los objetivos y la compartición de datos.
5. Buscar fondos para invertir en infraestructura de una manera operativa.
En la actualidad estamos fomentando la participación en el programa para construir una red científica regional de profesionales de la genética humana de países latinoamericanos.
La actuación de la red se está concretando en las siguientes actividades:
1. Estancias cortas de profesionales para objetivos docentes y colaborativos
2. Adecuación de cursos para la participación de profesionales en América Latina
3. Organización de un curso colaborativo online con los integrantes del programa
4. Priorización de la temática de proyectos colaborativos
5. Orientación a investigadores clínicos para proyectos colaborativos
Si trabajas en Genética Humana y quieres participar en esta actividad por favor escríbenos:
Participantes-actuales grupo genetica humana
Nombre y apellidos |
País de origen |
Lugar de trabajo |
Lugar de residencia |
Xochitl Helga CastroMartínez |
México |
Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) |
Ciudad de México, México |
Emilio Joaquín Córdova Alarcón |
México |
Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) |
Ciudad de México, México |
Lorena Orozco Orozco |
México |
Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) |
Ciudad de México, México |
José Humberto Nicolini Sanchez |
México |
Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) |
Ciudad de México, México |
Daniel Eduardo Alvarez Amado |
Guatemala |
Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) |
Ciudad de México, México |
Luis Eduardo Figuera Villanueva |
Venezuela |
Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) |
Jalisco, México |
José Elias García Ortíz |
México |
Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) |
Jalisco, México |
Isabel Fernández G |
Venezuela |
Unidad de Genética. Policlínica Metropolitana |
Venezuela |
María Camila Egas Casco |
Honduras |
Dx Gen |
Honduras |
Keybell Mariella Díaz González |
Venezuela |
Cátedra de Bioquímica, Escuela deMedicina «Luis Razetti», Facultad de Medicina, UCV |
Caracas, Venezuela |
Marisel De Lucca |
Ecuador |
Univ. Técnica de Manabí, Dept. de Ciencias Biológicas, Fac. Ciencias de la Salud |
Manabí, Ecuador |
Carmen Cristina García García |
Venezuela |
Universidad Central de Venezuela/GeneID Laboratory |
Caracas, Venezuela / Newark, NJ, USA |
Gilberto Gómez Ortíz |
Venezuela |
Instituto Venezolano de InvestigacionesCientíficas (IVIC) |
Venezuela |
Lorena Orozco |
México |
Instituto Nacional de Medicina Genómica |
Cd. de México |
Irene Paradísi |
Venezuela |
Laboratorio de Genética Humana, Centro de Medicina Experimental, IVIC |
San Antonio de los Altos, estado Miranda. |
Antonietta Porco Giambra |
Venezuela |
USB |
Venezuela |
César Paz y Miño |
Ecuador |
Sociedad Ecuatoriana de Genética Humana |
Ecuador |
Henriette Raventós Vorst |
Costa Rica |
Universidad de Costa Rica |
San José, Costa Rica |
Ignacio Zarante |
Colombia |
Pontificia Universidad Javeriana / ACMGEN / Hospital Universitario San Ignacio |
Bogotá |
Hector Paul Quintero Montaño |
Ecuador |
Hospital Verdi Cevallos y Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí |
Portoviejo-Manabi |
Liliana Nathaly Casique Albornoz |
Venezuela |
Universidad Simón Bolívar |
Caracas |
Catalina Cerquera Cleeves |
Colombia |
Hospital San Ignacio – Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
Bogotá |