Ana Belen Elgoyhen: los jóvenes científicos deben tener un espacio de interacción con la ACAL
Miembro de la Academia de Ciencias de America Latina desde 2016, es optimista en torno a la organización. Cree que…
Eddy De Robertis: Ser miembro de ACAL es un compromiso por el bien común
La ACAL cuenta con sus miembros para fortalecer la ciencia en AL
Instituciones como la Academia de Ciencias de América Latina no son sino lo que sus miembros quieran, y estén dispuestos…
La ACAL abrió el período de elección de sus nuevos miembros
Se abrió el período mediante el cual los miembros de la ACAL deberán seleccionar los nuevos académicos, correspondientes a 2024-2025,…
Brasil, Argentina y Colombia con más eventos en ACALconecta
Para principios de febrero había programados 76 eventos científicos latinoaméricanos entre este mes y abril de 2025 en ACALconecta, una…
Horacio Vanegas dejó un vacío en los estudios del dolor
El 27 de enero falleció en Caracas Horacio Vanegas Fishbach, investigador en el área de la neurofisiología. Médico cirujano de …
Académicos 2023-2024
Académicos 2023-2024 Ricardo Amaru Lugar y fecha de nacimiento: La Paz, Bolivia, 16 de mayo, 1962 Nacionalidad: boliviana Institución donde…
Académicos 2021-2022
Académicos 2021-2022 Álvarez, María Elena Lugar y fecha de nacimiento: Misiones 23 de Mayo de 1962, Misiones, Nacionalidad: Argentina. Institución donde trabaja:…
Académicos 2020-2021
Académicos 2020-2021 Arias Ortiz, Carlos Federico Lugar y fecha de nacimiento: Tierra Blanca, Veracruz, México. 14 de octubre 1954 Nacionalidad:…
Sandra Díaz fue reconocida con el «Premio Nobel del Medio Ambiente»
La investigadora del CONICET recibió el Premio Tyler 2025 por sus estudios sobre el entrelazamiento entre los seres humanos y…
El futuro necesita más ingenieras y científicas
fuente BID El Premio Nobel de la Ciencia ha sido otorgado a más de 749 personas desde su creación. Desafortunadamente, apenas…
UNESCO IESALC y Uruguay juntos en la transformación de la educación superior en AL/C
Mediante la firma de un acuerdo entre la subdirectora general de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini, y el Ministro…
Brasil domina el Ranking de Universidades Latinoamericanas 2024
La Universidad de São Paulo ha pasado del segundo al primer puesto en la región, y Brasil ocupa ahora siete…
Tres publicaciones en marcha tiene el Convenio ACAL-RELAGH
A un año y medio de la firma del Convenio entre la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL) y…
Virus emergentes en América Latina
Un libro de la Editorial Springer con auspicio de la ACAL Cómo se han abordado con éxito las amenazas virales…
La mirada científica escruta la interacción entre agua y bosques
Tras tomar en cuenta la variedad de zonas geográficas, ecosistemas constituyentes y los impactos observados causantes del deterioro ambiental en…
La ACAL conecta a científicos latinoamericanos con un solo click
Desde hace un año, un grupo de investigadores y técnicos vinculados con la Academia de Ciencias de América Latina ha…
Academia de Ciencias de América Latina